Si sois de los que me seguís por las redes sociales (facebok: chunfit, twitter: @la_chun, instagram: @chunfit) sabréis que a primeros de año, me dió por una nueva disciplina deportiva y no es otra que la bici de montaña. Ya ha pasado un tiempo, pero os voy a contar como ha ido la cosa.
Fruto muy apreciado por los más pequeños. Las cerezas presentan un característico aroma frutal. Originarias del sur de Europa y Oriente Próximo, se han desarrollado en diferentes variedades: las cerezas agrias, también conocidas como guindas,las dulces y los híbridos. Seguir leyendo «Tus aliados de primavera. Las cerezas»→
La ingesta diaria de proteínas recomendada para un vegano es de 1 gramo por kilo de peso corporal o sobre 1,2 gr en caso de adolescentes, deportistas y adultos mayores. Esto quiere decir que por ejemplo en mi caso que peso 64 kilos, debo consumir 64 o 76,8 gramos de proteína diariamente. Mezclar porciones de legumbres y cereales es una buena estrategia para cumplir con el requerimiento diario. La combinación de una legumbre mas un cereal es perfecta para conseguir una proteína vegetal de calidad, o sea, que contenga todos los aminoácidos esenciales necesarios.
Un ejemplo práctico y sencillo es el de los cereales y legumbres. En el caso de las legumbres, éstas son deficitarias en metionina, sin embargo les sobra lisina. Lo contrario ocurre con los cereales, que son deficitarios en lisina y ricos en metionina. Por tanto la combinación de cereales y legumbres es perfecta, consiguen establecer una proteína de alto valor biológico.
Estas son las fuentes no animales de donde extraer una mayor cantidad de proteína.
Originaria de Europa, esta hortaliza de delicado sabor se encuentra durante casi todo el año en el mercado en sus dos variedades, el apio dulce y el apio nabo. Su composición en aceites esenciales le confiere ese aroma característico y es la fuente de su acción laxante, mucolítica, estimuladora de la producción de ácido clorhídrico en el estómago y de secreción de bilis. Seguir leyendo «Tus aliados de primavera. El apio.»→
El 21 de marzo se produjo el equinoccio primaveral: la duración del día iguala a la noche, y a partir de entonces, los días se van haciendo más largos y hay más horas de luz. Ha llegado la primavera, la estación verde. En los seis meses siguientes gobernará la luz, el renacimiento y el calor, pero también los cambios, ya no solo ambientales sino también orgánicos. Seguir leyendo «La primavera, las emociones y la alimentación.»→
Hoy quiero hablaros de las medias de compresión. Si, si, son esas medias hasta la rodilla que hasta hace un par de años, solo se las habíamos visto a los futbolistas o a los jugadores de basket, (con la particularidad de que esas medias no eran de compresión, solo medias sin más). Seguir leyendo «Medias de compresión si o no»→
Tanto si quieres perder peso como si quieres simplemente mantener un buen estado de salud, una de las cosas que debes controlar es la ingesta de grasas.
Si has estado a dieta toda la vida (como es mi caso) habrás leído mil y una cosas sobre las grasas: unas dietas te dicen que debes comer todas las que quieras, otras dietas limitan al máximo su consumo, en otras se toman con moderación …
Me gustaría explicaros los tipos de grasas existentes en los alimentos, y os voy a contar qué es lo que hago yo en este tema, cuáles ingiero y cuáles no. Con esta información, tú mismo puedes sacar conclusiones y decidir qué grasas comer en tu día a día, aunque primero quiero haceros una pequeña introducción al tema. Seguir leyendo «Las grasas, esas grandes desconocidas.»→
Hace dos sábados salí a correr con unas ganas enormes. Puede ser, que como estaba de vacaciones y mi ejercicio físico el resto del día era cero, se acumularon las ganas y salieron todas juntas. Antes de salir, ya supe que iba a ser una tirada larga, así que me fui para La Grajera, un parque gigante que hay aquí en Logroño, y en el que tienes varias rutas si quieres hacer más o menos kilómetros y por el que pasa el Camino de Santiago. Seguir leyendo «Ayudar a los demás «→