Es verano y a la gente le entran unas ganas gigantes de ponerse bien fisicamente. ¡¡Como si fuera tan fácil!!
Una se cuida todo el año para estar algo decente y en unas pocas semanas, hay personas que no se cuidan en todo el año y se ponen que no veas… Puto metabolismo de mierda!! jajajajaja.
Y por si no fuera poco machacarte en el gym, además tienes que ser muy estricto con la comida, si no…. no avanzas, por lo que últimamente, mucha gente de mi alrededor me pregunta si este alimento o este otro son buenos o malos. Mi respuesta siempre es la misma: «Depende para que».
Partimos de la base de que hay «alimentos» nocivos para la salud, y los pongo entre comillas porque no los considero alimentos, porque no alimentan. Todos sabemos de que estamos hablando, de las grasas saturas y las grasas trans… bollería, harinas, aceites de palma o coco, fritos… La coca-cola, las bebidas azucaradas en general, muchos de los envasados que hay en los supermercados…
Entonces vamos a lo que nos atañe en este post. Los alimentos que alimentan. Por ejemplo: el aguacate. En una dieta equilibrada en la que quieres y puedes comer de todo, porque lo que quieres es comer bien y sano, el aguacate es un super alimento con un montón de propiedades, sobre todo sus grasas, pero las grasas buenas, las grasas saludables, las monoinsaturadas como el ácido oleico del que el aguacate contiene entre el 14-15 %. Este ácido tiene beneficios sobre la salud cardiovascular ya que reduce el colesterol malo. Si, si, ese en el que sale asterisco en la analítica. El LDL. Además, aumenta los valores del bueno. El HDL.
El aguacate también es rico en vitamina A, vitamina E y vitamina C que hace que tenga un gran poder antioxidante para combatir los radicales libres. De hecho 100g de porción comestible de aguacate contiene el 18% de ingesta diaria recomendada de vitamina C y el 16% de vitamina E. Pero no os voy a dar la chapa con números y porcentajes.
Entonces, partimos de la base de que el aguacate es muy bueno. Pero si estás haciendo una dieta para reducir peso o quitar volumen, pues probablemente el aguacate, no es lo que más te convenga, porque su número de calorías es bastante elevado. Entonces podrás tomarlo con muchísima moderación, o quitarlo directamente. Es preferible tomar esas grasas saludables de otros alimentos que tengan menos calorías como por ejemplo el pescado, rico también en omegas 3 y 6.
Hay estudios que afirman también, que el aguacate es bueno para ayudar en la reducción de la grasa corporal y por lo tanto en la pérdida de peso, pero yo prefiero quitarlo de la dieta cuando quiero bajar.
Otro ejemplo es el aceite de oliva. Sus grasas (omegas) son muy buenas para nuestra salud, y si me preguntas si es bueno, te digo que si. Pero si lo que quieres es perder peso, te diría que moderes su ingesta. 10-15 gr. al día serán suficientes. 1 cucharada sopera= 10gr.
Y así podría enumeraros un montón de alimentos que son buenísimos nutricionalmente hablando, pero que en una dieta para bajar de peso y en la que lo que nos importa es reducir el número de calorías, hay que reducir su consumo.
Os recuerdo la formula lógica para bajar de peso, esa teoría que todos nos sabemos pero que no recordamos cuando subimos a la báscula y no se ha movido ni un gramo:
PARA BAJAR DE PESO, EL NÚMERO DE CALORÍAS INGERIDAS TIENE QUE SER MENOR QUE EL NÚMERO DE CALORÍAS QUEMADAS.
Ahora ya sabes que los alimentos que alimentan no son buenos o malos, solo hay que saber en que momento estás para moderar su consumo o no.