Fuentes vegetales de proteínas.

La ingesta diaria de proteínas recomendada para un vegano es de 1 gramo por kilo de peso corporal o sobre 1,2 gr en caso de adolescentes, deportistas y adultos mayores. Esto quiere decir que por ejemplo en mi caso que peso 64 kilos, debo consumir 64 o 76,8 gramos de proteína diariamente. Mezclar porciones de legumbres y cereales es una buena estrategia para cumplir con el requerimiento diario. La combinación de una legumbre mas un cereal es perfecta para conseguir una proteína vegetal de calidad, o sea, que contenga todos los aminoácidos esenciales necesarios.

Un ejemplo práctico y sencillo es el de los cereales y legumbres. En el caso de las legumbres, éstas son deficitarias en metionina, sin embargo les sobra lisina. Lo contrario ocurre con los cereales, que son deficitarios en lisina y ricos en metionina. Por tanto la combinación de cereales y legumbres es perfecta, consiguen establecer una proteína de alto valor biológico.

Estas son las fuentes no animales de donde extraer una mayor cantidad de proteína.

fuentes-vegetales-de-proteinas
chunfit.com

Tus aliados de primavera. El apio.

apio

Originaria de Europa, esta hortaliza de delicado sabor se encuentra durante casi todo el año en el mercado en sus dos variedades, el apio dulce y el apio nabo. Su composición en aceites esenciales le confiere ese aroma característico y es la fuente de su acción laxante, mucolítica, estimuladora de la producción de ácido clorhídrico en el estómago y de secreción de bilis. Seguir leyendo «Tus aliados de primavera. El apio.»

La primavera, las emociones y la alimentación.

primaveraEl 21 de marzo se produjo el equinoccio primaveral: la duración del día iguala a la noche, y a partir de entonces, los días se van haciendo más largos y hay más horas de luz. Ha llegado la primavera, la estación verde. En los seis meses siguientes gobernará la luz, el renacimiento y el calor, pero también los cambios, ya no solo ambientales sino también orgánicos. Seguir leyendo «La primavera, las emociones y la alimentación.»